Ya podéis descargar la hoja de actividades Nº 2, en la que se propone un par de actividades que os permitirán practicar con diferentes escalas.
Descargar Hoja de Actividades Nº 2 - formato pdf
Descargar Hoja de Actividades Nº 2 - formato Word
Blog iniciado por Ricardo Rodríguez, profesor de Tecnología del I.E.S. Victoria Kent, con el objetivo de establecer con sus alumnos un canal de intercambio de información, dudas, opiniones, etc.
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Tecnologías I - 1º ESO - Hoja de actividades Nº 1
Un saludo a todos los alumnos de 1º-A y 1º-C de la asignatura de Tecnología. Como os prometí ya tenéis disponible la hoja de actividades Nº 1, en la que podéis practicar la obtención de las vistas (alzado, planta y perfil) de una figura.
Descargar hoja de actividades Nº 1 - Formato Pdf
Descargar hoja de actividades Nº 1 - Formato Word
Si no puede abrir la hoja de actividades en formato Pdf, puede que tengas que descargar e instalar la aplicación Adobe Reader.
Descargar Adobe Reader
Descargar hoja de actividades Nº 1 - Formato Pdf
Descargar hoja de actividades Nº 1 - Formato Word
Si no puede abrir la hoja de actividades en formato Pdf, puede que tengas que descargar e instalar la aplicación Adobe Reader.
Descargar Adobe Reader
lunes, 9 de mayo de 2011
Reconstrucción de una grúa romana
Esta entrada está dedicada a los alumnos de Tecnología de 1º de ESO. A continuacion podéis ver una fotografía que muestra una reconstrucción de las grúas que utilizaban los romanos para construir sus acueductos, coliseos, etc. Como podéis comprobrar su funcionamiento se basa en el empleo de dos mecanismos sencillos: el conjunto manivela-torno y los polipastos. Se ha podido comprobar que con este tipo de máquina se podía llegar a levantar piedras de hasta 2500 Kg.

miércoles, 22 de septiembre de 2010
El nuevo monociclo de Honda
Hola de nuevo a los alumnos de 1ºA y 1ºB de la ESO. ¿Os acordáis que os hablé en clase que la empresa Honda había inventado un monociclo muy futurista que nos permitiría desplazarnos sin esfuerzo? Pues podéis ver una demostración de su funcionamiento en el siguiente video:
lunes, 20 de septiembre de 2010
1º - ESO - Puentes de Spaghettis
Hola a todos los alumnos de 1º de ESO en la asignatura de Tecnologías y bienvenidos al curso 2010-11. A continuación podéis ver un par de videos en el que aparecen puentes elaborados con spaghettis. Se puede comprobar que aunque no lo parecen los spaghettis son bastante resistentes:
jueves, 26 de febrero de 2009
Las poleas - El mundo de Beakman
Dedicado especialmente a los alumnos de 1º D, os dejo otro video muy interesante que nos presenta el apasionante mundo de las poleas. Espero que los disfrutéis y que respondáis bien a las preguntas que aparecen más abajo.
1ª.- ¿Qué es una polea y qué elementos la componen?
2ª.- ¿Por qué se utilizan las poleas?
3ª.- Indica los diferentes ejemplos que aparecen en el video donde se emplean poleas.
1ª.- ¿Qué es una polea y qué elementos la componen?
2ª.- ¿Por qué se utilizan las poleas?
3ª.- Indica los diferentes ejemplos que aparecen en el video donde se emplean poleas.
miércoles, 11 de febrero de 2009
La palanca - El mundo de Beakman
Hola a todos los alumnos de 1º-D, aquí os dejo un vídeo muy ilustrativo donde podéis aprender mucho sobre las palancas de manera muy divertida. Espero que os guste y no olvidéis incluir cualquier tipo de comentario para el profe o vuestros compañeros.
Una vez visto el video debéis contestar a las siguientes preguntas:
1ª.- ¿Qué es una palanca?
2ª.- ¿Para qué sirve una palanca?
3ª.- Indica los diferentes ejemplos de palancas de primer, segundo y tercer grado, que aparecen en el video.
Una vez visto el video debéis contestar a las siguientes preguntas:
1ª.- ¿Qué es una palanca?
2ª.- ¿Para qué sirve una palanca?
3ª.- Indica los diferentes ejemplos de palancas de primer, segundo y tercer grado, que aparecen en el video.
martes, 16 de diciembre de 2008
Puentes romanos - aplicación del arco
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Puentes de spaghettis
Los puentes de pajitas que construimos en el taller aguantan muchas veces su propio peso, algunos soportan todas las pesas que tenemos, un total de 3700 gramos. Como ya sabéis el truco es construir estructuras triangulares. En México realizan una práctica parecida pero con spaghettis, podéis comprobarlo en el siguiente video:
martes, 25 de noviembre de 2008
Animales sin esqueleto o estructura - El pulpo y el agujero
Bueno chavales lo prometido es deuda, aquí os dejo un video donde podéis comprobar que un pulpo no tiene estructura y por tanto puede pasar por un orificio que sea un poquito más grande que uno de sus ojos, que es la parte dura más grande que poseen los pulpos.
Jenifer, ¿ahora te lo crees?
Jenifer, ¿ahora te lo crees?
martes, 21 de octubre de 2008
1º - ESO - Trabajo de la madera

Ampliaremos los conocimientos acerca de este material mediante el desarrollo de la WebQuest de la madera (haz click aquí para acceder a la WebQuest). Donde a partir de la noticia de la venta de un violín por 3,5 millones de euros se inicia un proceso de investigación acerca de la construcción de violines y del principal material utilizado: la madera.
El formato de entrega es abierto, ya puede ser entregado en formato papel o informático, ya sea documento de Word o PowerPoint. Aquellos que lo deseen pueden remitir su trabajo al siguiente correo electrónico: defcondos@hotmail.com
Recordad que la fecha límite de entrega de los trabajos realizados es el 25 de noviembre, y no olvidéis entregar la tabla de autoevaluación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)